¿Còmo comenzar una rutina de cuidado de la piel?
Para comenzar una rutina de cuidado de la piel lo primero que debemos hacer es conocer cuàl es nuestro tipo de piel para tratarla con los productos adecuados. Desde Muy coquetas, queremos acompañarte en este proceso y brindarte una guìa simple para que puedas conocer mejor tu piel (Este artículo no pretende reemplazar la consulta a un profesional, simplemente es una guìa orientativa sobre algunos aspectos bàsicos a tener en cuenta al elegir un producto. Siempre recomendamos realizar una consulta con un profesional para iniciar el tratamiento más adecuado).
La clasificaciòn de los tipos de piel està determinada por la emulsiòn que se forma de la secreciòn de las glàndulas sebàseas y sudorìparas.
Tomando en cuenta este aspecto, podemos clasificar los diferentes tipos de piel en:
PIEL NORMAL:
Caracterìsticas:
Luminosa sin ser oleosa.
Poros poco visibles.
Suave, lisa, con textura pareja, sin presentar alteraciones.
¿Cómo cuidarla?
Es importante realizar una rutina de limpieza e hidrataciòn diarias por la mañana y por la noche para mantener la buena condiciòn de la piel a lo largo del tiempo. Tambièn es esencial proteger la piel del daño que puede causar el sol, utilizando protector solar.
PRODUCTOS RECOMENDADOS (Click aquì)
PIEL MIXTA:
Caracterìsticas:
Mayor grasitud/oleosidad en la zona T (frente, nariz y mentón).
Presenta comedones (puntos negros) y poros màs visibles en la zona “T”.
Presenta sequedad, descamación y tirantez en las mejillas.
¿Cómo cuidarla?
Elegir los productos adecuados para tratar cada necesidad de la piel.
Utilizar desmaquillantes suaves como agua micelar o leches limpiadoras suaves que retiren el exceso de oleosidad.
Aplicar productos más hidratantes, nutritivos y emolientes en las zonas que lo necesiten.
Aplicar mascarillas de limpieza profunda, como mascarillas de arcilla en las zonas más grasas para combatir la oleosidad.
PRODUCTOS RECOMENDADOS (Click aquì)
PIEL GRASA:
Caracterìsticas:
Presenta grasitud/oleosidad en todo el rostro.
Presenta comedones (puntos negros).
Poros más visibles, abiertos.
El maquillaje suele durar poco tiempo en el rostro.
¿Cómo cuidarla?
Elegir aquellos productos formulados especìficamente para este tipo de piel.
Preferir geles y espumas de limpieza en lugar de cremas de limpieza.
Utilizar productos hidratantes libres de aceite como emulsiones ligeras.
Utilizar maquillajes libres de aceite.
PRODUCTOS RECOMENDADOS (Click aquì)
PIEL ALIPIDA/SECA:
Caracterìsticas:
Piel opaca, áspera,rugosa (ausencia de oleosidad).
Poros casi imperceptibles.
Las líneas finas y arrugas se notan más fácilmente.
Presenta fácilmente irritación y sensibilidad.
Se siente tirante.
¿Cómo cuidarla?
Elegir aquellos productos formulados especìficamente para este tipo de piel, que contribuyan a mantener la hidrataciòn por màs tiempo.
Evitar productos que contengan ingredientes que la resequen màs, como ciertos alcoholes y fragancias.
Preferir cremas y leches de limpieza en lugar de geles de limpieza.
Utilizar productos humectantes, nutritivos y emolientes que ayuden a regenerar la piel y contribuyan a retener la humedad que estas pieles suelen perder.
PRODUCTOS RECOMENDADOS (Click aquì)
Todos los tipos de piel pueden presentar ciertas caracterìsticas como:
DESHIDRATACIÒN:
Las pieles deshidratadas suelen verse opacas, se sienten tirantes, resecas y ásperas.
Esta condición, que puede tener diferentes causas, se produce cuando la barrera cutànea se altera y no cumple correctamente su funciòn.
¿Cómo cuidar la piel deshidratada?
Se debe identificar primero sobre què tipo de piel se presenta la deshidrataciòn y què factores la estàn causando (cambios en el entorno de trabajo, baños en piscinas, utilizar un jabòn o gel de ducha agresivo, una enfermedad reciente, un tratamiento con fàrmacos, etc).
Aunque la deshidrataciòn està asociada a una mala circulaciòn de agua en la piel, hay que garantizar la aportaciòn hìdrica y beber al menos 1,5 lts de agua diarios (salvo contraindicaciòn mèdica).
Ademàs, evitar los ambientes muy calefaccionados ya que aceleran la evaporaciòn, y optar por productos de higiene y cuidado no agresivos para la piel, productos hidratantes y, si es necesario, relipidizantes que permitan reducir la evaporaciòn de agua y reparar la barrera cutànea alterada.
SENSIBILIDAD:
Las pieles sensibles reaccionan fácilmente a distintos estímulos, enrojeciendo. En ocasiones presentan alteraciones vasculares, como telangiectasias o cuperosis. Sienten tirantez, comezòn y calor.
¿Còmo cuidar la piel sensible?
Realizar una rutina de limpieza por la mañana y por la noche, eligiendo productos suaves, que mantengan el balance de humectaciòn de la piel, estèn libres de perfumes, colorantes y alcohol, y que contengan sustancias que formen sobre la superficie de la piel una pelìcula protectora hidratante.
También son de mucha ayuda principios activos descongestivos como regaliz, malva, boswelia y manzanilla, entre otros.
PRODUCTOS RECOMENDADOS (Click aquì)
Deseamos que este artìculo te haya sido de mucha utilidad, te permita conocer mejor tu piel y te anime a comenzar a cuidarla. O, si ya tenès una rutina de cuidado, a continuar con ella, brindándole a tu piel el cuidado que necesita. Si tenès dudas, o necesitàs asesoramiento, con gusto te ayudaremos. Podès contactarnos por mail a muy.coquetas.beautyandlook@gmail.com o a travès de nuestras redes sociales:
Instagram: @muycoquetas.makeup
Facebook: @muycoquetas.makeup
¡Gracias por leernos!